BIOGRAFÍA
DE CELIANO MONGE NAVARRETE
Otro
de los grandes ilustres que ha dado nuestra Ciudad, es precisamente Celiano
Monge, nacido en Ambato en 1857 en el hogar de don Manuel Monge Guzmán y
Rosario Navarrete, fue historiador e investigador, periodista, literato,
político, cronista vitalicio de Ambato; sus estudios primarios y secundarios,
hasta tercer año los realizó en Colegio Bolívar de su ciudad, el resto y los
superiores en la Ciudad de Quito, graduándose de bachiller en el Colegio San
Gabriel; fue huérfano desde pequeño, motivo por el cual trabajó desde joven
para subsistir en su época de estudiante, en el Bolívar publicó " EI átomo
" y " La Pluma " llegó a ser rector del mismo.
Corría
el año de 1885 y fundó junto a otros jóvenes "El Liceo de la Juventud
" dedicada a la instrucción netamente cultural, fue profesor del Liceo
Cevallos, por 1894 vivía en Latacunga; fue profesor del Colegio Vicente León,
dando Literatura y Matemáticas, llegó a ser vicerrector del mismo.- Años más
tarde fue nombrado profesor del Instituto Mejía de Quito, enseñando Literatura
y Filosofía, donde llegó también a ser vicerrector.- Más tarde fue Director de
Estudios tanto de Pichincha como de Tungurahua, cuando estuvo en Tungurahua
fundó una biblioteca científica, pedagógica literaria para instruir a los
maestros.
En
cuanto a su vida política fue Senador y Diputado, se inició en política junto a
Anarcasis Martínez, escribiendo en " El Combate " periódico que luego
fue del ciego Vela." Gran maestro de dignidad y rebeldía patriótica tuvo
Monge desde su infancia, pues fue amigo de Montalvo desde pequeño, años después
fue secretario y confidente del cosmopolita.- Hacia 1895 Celiano Monge se
enrola en los huestes combatientes de Eloy Alfaro, quien reconoció en el joven
liberal a un escritor de porvenir y brillante talento nombrándole secretario
privado.
Luego
para la convención nacional de 1896 lo eligen diputado por Tungurahua,
desempeñando la secretaría junto a Miguel Ángel Carbo y Luciano Coral.- Fue
Ministro del Tribunal de cuentas por dos periodos, con el paso de los años lo
nombran secretario de la Cámara del Senado, Consejero del Estado y Miembro de
la Junta Patriótica Nacional. Por su obra literaria e histórica estuvo en los
más honrosos sitiales, fue miembro de número de la Real Academia Española de
Madrid, Miembro correspondiente de la Academia de Historia del Ecuador y de la
Academia de Caracas; fue condecorado por los Ayuntamientos de Cuenca y
Riobamba, en 1922 el M. I. Concejo Municipal de Ambato, en reconocimiento a su
ya dilatada carrera y como gratitud y homenaje le entregan una pluma de oro con
un pergamino. - Entre sus actividades escribió en las revistas "
Ecuatorial " y " Cultura”. Escribió los libros "Lauros ",
" Relieves ", libro de recopilaciones históricas; luego escribió
poesías, " bagatelas literarias " libros de ciencias exactas, etc.
Como
periodista fundó junto a los Hnos. Mantilla Jácome, (tungurahuenses) en 1906,
el diario " El Comercio", este es un pequeño resumen de la
personalidad de un gran hombre, digno hijo de Ambato, muy merecidamente
señalado como un ilustre.
http://chelogordon.blogspot.com/2012/01/revista-personajes-emblematicos-de_15.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario